- El Gremio de Pasteleros de Huesca ha querido reconocer la trayectoria de esta confitería histórica de Tordesillas (Valladolid), coincidiendo con la celebración de su 175 aniversario
- Sura Ascaso, responsable de Desarrollo de Negocio de Pastelería Ascaso, ha entregado el premio a la familia Galicia por su compromiso con la artesanía, la tradición y la innovación
- Esta distinción se constituyó en 2024, a raíz de la I Feria del Dulce, en homenaje a la figura de Vicente Ascaso y a su impronta en la pastelería de Huesca
“Su firme apuesta por la calidad y el esfuerzo y valentía con la que han impulsado un negocio familiar tan exitoso durante 175 años, es digno de admirar y de reconocer. Como Ascaso, comparten el compromiso de crear una pastelería artesanal sublime, que hunde sus raíces en el territorio y en las recetas locales, combinando magistralmente tradición e innovación”. Con estas palabras, Sura Ascaso, responsable de Desarrollo de Negocio de Pastelería Ascaso, reconoce el excelente trabajo llevado a cabo por Pastelería Galicia durante generaciones, un trabajo que la hace meritoria del II Premio ‘Vicente Ascaso’.
Esta confitería emblemática de Tordesillas (Valladolid) fue fundada por Fermín Galicia en 1850 y es mundialmente conocida por la elaboración de los polvorones El Toro. En su pastelería se articulan tradición, dedicación y artesanía, además de un profundo respeto por las recetas centenarias y una cuidadosa selección de las materias primas.
La familia Galicia ha recogido el premio esta mañana en el transcurso de la II Feria “Huesca es Dulce”. “Tenemos muchísimo cariño a toda la familia Ascaso y en un año en el que cumplimos nuestro 175 aniversario, este premio es un impulso a todo lo que queda por venir. Estamos muy contentos de poder visitar esta maravillosa ciudad que es Huesca y hacerlo durante la Feria del Dulce, con tantas pastelerías de renombre que representan lo mejor de la zona”, subraya Álvaro Galicia, sexta generación de esta pastelería familiar.
El Premio ‘Vicente Ascaso’ se suma así a la lista de reconocimientos que posee Pastelería Galicia, como el Premio FECOES a Mejor Pastelería Artesana Tradicional 2017, el premio Mejor Comercio Tradicional de Castilla y León 2022 o el Premio Innovación – Promoción Darwin 2022 de la Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid.
Premio ‘Vicente Ascaso’
El Gremio Provincial de Pasteleros Artesanos de Huesca impulsó en 2024 el Premio ‘Vicente Ascaso’ con el objetivo de reconocer a pastelerías de todo el territorio español que han apostado por unificar en sus recetas tradición e innovación y que comparten los valores de la “pastelería honesta”. En su primera edición, el premio fue a parar a la Pastisseria Escribà de Barcelona.
“Es un orgullo poder entregar cada año este premio, otorgado por el Gremio de Pasteleros, en homenaje a la figura de mi padre, un hombre carismático y abierto, que miraba hacia el futuro y que dejó una profunda huella en la pastelería oscense. Estamos muy agradecidos a todos los compañeros por hacerlo posible”, expresa Sura Ascaso. El galardón, que tiene forma de azucarero en alusión al sector del dulce, es una figura de madera diseñada por el ilustrador Isidro Ferrer y tallada por el artesano Carlos Mur (Artific).
El acto de entrega ha contado con la participación de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, y del presidente del Gremio de Pasteleros, Jairo Vincelle.
II Feria Popular del Dulce de Huesca: “Huesca es dulce”
“Huesca es Dulce” se ha celebrado del 17 al 19 de octubre en la capital altoaragonesa, impulsada por Ayuntamiento de Huesca, Gobierno de Aragón y Gremio Provincial de Pasteleros Artesanos de Huesca. En total, ha reunido a unaveintena de pastelerías y por primera vez ha contado con la presencia de una pastelería proveniente de Tarbes (Francia), localidad hermanada con Huesca desde 1961: Pâtisserie Maison Valantin.
Esta feria busca posicionar a Huesca como referente gastronómico, poniendo el acento en la repostería artesana y tradicional que constituye toda una seña de identidad de la provincia. En esta segunda edición, la Plaza López Allué ha compartido protagonismo con el Palacio de Villahermosa de Fundación Ibercaja, donde se han realizado degustaciones, talleres y showcookings de la mano de maestros pasteleros de reconocido prestigio a nivel nacional.





